La adolescencia es una etapa de cambios físicos, emocionales y hormonales que pueden afectar el control de la diabetes. Adaptar la alimentación en esta etapa es clave para mantener niveles estables de glucosa, evitar complicaciones y fomentar hábitos saludables que perduren en la adultez.
En este artículo, exploraremos cómo estructurar una dieta equilibrada para adolescentes con diabetes sin afectar su estilo de vida y asegurando una nutrición adecuada.
Los adolescentes enfrentan múltiples desafíos que pueden impactar el manejo de su diabetes:
Cambios hormonales: La pubertad puede hacer que la insulina sea menos efectiva, lo que puede dificultar el control de la glucosa.
Aumento del apetito: El crecimiento y la actividad física incrementan las necesidades energéticas, pero es importante elegir los alimentos adecuados.
Presión social: Salir con amigos o consumir comida rápida puede ser parte de su rutina, lo que dificulta la elección de opciones saludables.
Mayor independencia: A medida que crecen, toman más decisiones sobre su alimentación, lo que puede afectar la adherencia a una dieta equilibrada.
Estrategia clave: Enseñarles a tomar decisiones informadas sobre su alimentación en lugar de imponer restricciones.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo y son esenciales en la alimentación. Sin embargo, es importante elegir aquellos que se absorban lentamente para evitar picos de glucosa.
Mejores opciones de carbohidratos:
Tipo de Carbohidrato | Ejemplo de Alimentos |
---|---|
Integrales | Pan integral, arroz integral, quinoa, avena |
Legumbres | Lentejas, garbanzos, frijoles |
Verduras | Espinaca, zanahoria, brócoli |
Frutas bajas en azúcar | Fresas, manzana, pera, kiwi |
Evita los carbohidratos refinados y azúcares añadidos, como refrescos, pan blanco y dulces procesados.
Para mantener la energía y evitar desequilibrios en la glucosa, una comida saludable debe incluir:
Proteínas: Pollo, pescado, huevos, yogur griego, tofu.
Grasas saludables: Aguacate, frutos secos, aceite de oliva, semillas.
Carbohidratos saludables: Pan integral, legumbres, arroz integral.
Un buen método para armar los platos es el método del plato saludable, dividiéndolo de la siguiente manera:
50 por ciento vegetales y fibra
25 por ciento proteína
25 por ciento carbohidratos saludables
Este equilibrio mantiene la glucosa estable y brinda energía sostenida.
Los adolescentes suelen tener más hambre entre comidas debido a su crecimiento. En lugar de snacks ultraprocesados, opta por opciones saludables que ayuden a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Ejemplos de snacks saludables:
Yogur natural con frutos secos
Palitos de zanahoria con hummus
Galletas de avena caseras
Frutas con mantequilla de maní
Queso con semillas
Evita galletas comerciales, papas fritas y bebidas azucaradas, ya que pueden causar subidas y bajadas bruscas de glucosa.
Los adolescentes deben aprender a interpretar las etiquetas de los productos para elegir mejor sus alimentos.
Aspectos clave a revisar en una etiqueta:
Carbohidratos totales: Para controlar la cantidad de azúcar que consumirán.
Fibra: Entre más fibra tenga el alimento, mejor ayudará a controlar la glucosa.
Azúcares añadidos: Evitar productos con azúcar oculta, jarabe de maíz o maltodextrina.
Porciones: Muchas veces los valores mostrados son por porción y no por el paquete completo.
Una buena educación alimentaria les permitirá tomar decisiones informadas y responsables.
La flexibilidad es clave en la adolescencia. No se debe prohibir completamente el consumo de ciertos alimentos, sino enseñar a moderarlos.
Un ejemplo es que, en una salida con amigos, en lugar de evitar la pizza, se puede optar por una versión con masa integral y acompañarla con una ensalada para equilibrar el plato.
Regla de oro: Mantener un 80 por ciento de alimentación saludable y un 20 por ciento de flexibilidad.
Muchos adolescentes no beben suficiente agua, lo que puede afectar sus niveles de glucosa.
Recomendación: al menos ocho vasos de agua al día
Evitar bebidas azucaradas como refrescos o jugos procesados
Incorporar infusiones o agua con limón para más variedad
Evita que el adolescente vea la alimentación como una dieta o algo restrictivo. En su lugar, promueve una relación sana con la comida, enfocándose en su bienestar y no solo en el control de la diabetes.
Comer en familia ayuda a reforzar hábitos saludables
No usar la comida como premio o castigo
Escuchar al adolescente y permitirle elegir dentro de opciones saludables
Involucra al adolescente en la planificación y preparación de las comidas
Enséñale a tomar decisiones alimenticias sin imponer reglas estrictas
Sé un ejemplo y sigue una alimentación saludable en casa
Motívalo a realizar actividad física para mejorar la sensibilidad a la insulina
El objetivo es que la alimentación sea un hábito sostenible y no una imposición.
Adaptar la alimentación en la adolescencia puede ser un reto, pero con estrategias adecuadas se pueden crear hábitos saludables que duren toda la vida.
En Farmadiabetes, queremos ayudarte con información confiable y productos diseñados para mejorar la salud de quienes viven con diabetes.
Visita nuestra tienda y descubre suplementos, snacks saludables y herramientas para el control de la diabetes.
American Diabetes Association. www.diabetes.org
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). www.niddk.nih.gov
Harvard T.H. Chan School of Public Health – The Nutrition Source. www.hsph.harvard.edu/nutritionsource
Redacción web de Farmadiabetes