Al momento de hacer las compras, muchas personas eligen productos por su sabor, precio o apariencia. Sin embargo, aprender a leer correctamente las etiquetas nutricionales es una herramienta clave para quienes desean cuidar su salud, especialmente si viven con diabetes, hipertensión, colesterol elevado o están en control de peso.
Con esta guía práctica podrás identificar los ingredientes críticos, evitar trampas comunes del marketing y seleccionar opciones más saludables para tu alimentación diaria.
Es la tabla que aparece en la parte posterior o lateral de un producto, y que informa sobre su contenido de nutrientes por porción, entre ellos:
Calorías
Grasas totales, saturadas y trans
Azúcares y azúcares añadidos
Sodio
Carbohidratos totales
Fibra
Proteínas
Vitaminas y minerales
También incluye los ingredientes del producto, ordenados de mayor a menor cantidad, y puede tener sellos frontales de advertencia si el producto excede ciertos límites en grasa, azúcar o sodio.
Muchas veces los valores nutricionales no corresponden al envase completo, sino a una parte del mismo. Verifica cuántas porciones incluye el paquete y cuánto representa una porción realista.
Las calorías indican la energía que aporta el alimento. Si estás en control de peso o diabetes, busca opciones con menor densidad calórica por porción.
En diabetes, los carbohidratos son clave. Fíjate en:
Carbohidratos totales
Azúcares simples
Azúcares añadidos
Evita productos con azúcar, jarabe de maíz, miel, maltosa o dextrosa entre los primeros ingredientes.
El exceso de sodio puede elevar la presión arterial. Una buena opción contiene menos de 140 mg por porción.
Prefiere productos con grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas) y evita los que contienen grasas trans o exceso de grasas saturadas.
La fibra ayuda a controlar la glucosa, el colesterol y mejora la digestión. Busca productos con al menos 3 g de fibra por porción.
Muchos productos procesados pueden parecer saludables, pero contienen ingredientes poco recomendables. Algunos que deberías observar con atención:
Ingrediente | Observación |
---|---|
Jarabe de maíz de alta fructosa | Aumenta el azúcar en sangre rápidamente |
Grasas parcialmente hidrogenadas | Contienen grasas trans ocultas |
Glutamato monosódico (MSG) | Potenciador de sabor, puede generar sensibilidad |
Colorantes artificiales | Asociados con efectos secundarios en algunas personas |
Edulcorantes artificiales | Leer con precaución: algunos no elevan la glucosa, pero otros pueden alterar la microbiota intestinal |
Planifica tu compra con una lista previa
Lee las etiquetas antes de poner el producto en el carrito
Compara varias marcas similares
Elige productos con menos ingredientes y sin nombres difíciles de pronunciar
Prioriza alimentos frescos, integrales y sin procesar
Revisa si el producto tiene sellos de advertencia (alto en azúcar, grasa o sodio)
Contamos con una variedad de productos que puedes incorporar a tu alimentación diaria, como:
Endulzantes sin calorías
Snacks bajos en azúcar
Suplementos naturales
Alimentos funcionales para personas con diabetes
Visítanos en Cuenca y Azogues
WhatsApp: 099 827 7987
¿Qué significa “sin azúcar añadido”?
Que no se ha incorporado azúcar en la elaboración, pero el producto puede contener azúcares naturalmente presentes, como los de frutas o leche.
¿Todos los productos light son buenos?
No necesariamente. Algunos tienen menos grasa pero más azúcar, o viceversa. Siempre revisa la tabla nutricional.
¿Cómo puedo saber si un producto tiene mucha sal?
Más de 400 mg de sodio por porción se considera alto. Busca productos con menos de 140 mg por porción si debes limitar el sodio.
Instituto Nacional de Salud Pública (México)
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Food and Drug Administration (FDA)
Redacción Web de FarmaDiabetes