Las emergencias médicas relacionadas con la diabetes pueden presentarse en cualquier momento y requerir una respuesta rápida y adecuada. Saber qué hacer puede marcar la diferencia entre una recuperación segura o una complicación grave. En esta nota te explicamos qué acciones tomar ante los escenarios más comunes: hipoglucemia severa, hiperglucemia extrema, cetoacidosis diabética o pérdida de conciencia.
La hipoglucemia ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre bajan por debajo de 70 mg/dL. Puede deberse a una dosis alta de insulina, falta de alimentos, ejercicio intenso sin compensación, entre otras causas.
Los síntomas más comunes son temblores, sudor frío, hambre intensa, palpitaciones, mareo, confusión e incluso pérdida de conciencia en casos graves.
Si la persona está consciente, debe ingerir 15 gramos de azúcar de absorción rápida, como jugo, tabletas de glucosa o caramelos. Se espera 15 minutos y se vuelve a medir la glucosa. Si no mejora, se repite el proceso.
Si la persona está inconsciente, no debe dársele nada por vía oral. En ese caso, se debe administrar glucagón si está disponible y llamar de inmediato al servicio de emergencias.
La hiperglucemia ocurre cuando los niveles de glucosa superan los 250 mg/dL. Si no se trata, puede derivar en cetoacidosis diabética o en un estado hiperglucémico hiperosmolar, ambos potencialmente peligrosos.
Los síntomas incluyen sed excesiva, boca seca, necesidad frecuente de orinar, debilidad, dolor abdominal, respiración acelerada, náuseas, vómitos, aliento con olor afrutado y confusión.
En este caso, se debe medir la glucosa y, si es posible, los cuerpos cetónicos en sangre o en orina. Si hay vómitos o alteración del estado de conciencia, no se debe administrar insulina sin supervisión médica. Se debe buscar atención médica de inmediato.
Siempre evalúa si la persona está consciente. Si lo está, actúa con rapidez, administra azúcar si sospechas de hipoglucemia y monitorea la respuesta. Si no mejora o hay pérdida de conciencia, llama al 911 o al número de emergencias local y permanece con la persona hasta que reciba atención.
Contar con un kit preparado puede salvar vidas. Incluye:
Glucómetro y tiras reactivas
Tabletas de glucosa o sobres de azúcar
Jugo en caja o bebidas con azúcar
Glucagón inyectable (si fue recetado)
Identificación médica o tarjeta con diagnóstico
Lista de contactos de emergencia
Insulina de acción rápida y jeringas, si aplica
¿Es necesario acudir al hospital por un episodio de hipoglucemia?
Depende de la severidad. Si los síntomas no mejoran tras la administración de azúcar o si hay pérdida de conciencia, sí es indispensable acudir de inmediato a un centro de salud.
¿Cuándo se usa el glucagón?
El glucagón se utiliza cuando la persona con diabetes está inconsciente o no puede tragar, y hay sospecha de hipoglucemia severa.
¿Debo informar a mi entorno sobre mi condición?
Sí. Es fundamental que familiares, amigos y compañeros de trabajo sepan qué hacer en caso de una emergencia, especialmente si la persona requiere asistencia externa.
Cuidar tu salud es más fácil cuando tienes las herramientas adecuadas. En Farmadiabetes contamos con tabletas de glucosa, medidores, glucómetros, glucagón, snacks saludables y asesoría personalizada para que puedas armar tu kit de emergencia y actuar con confianza.
Visítanos o consulta en nuestra tienda en línea para estar siempre un paso adelante en tu cuidado.
American Diabetes Association
Mayo Clinic
MedlinePlus
Redacción web de Farmadiabetes